Proteger al huerto del calor

Consejos para proteger al huerto del calor

El verano ha llegado y con él las altas temperaturas, te contamos cómo cuidar tu huerto
Ha llegado el verano y con él el calor y las altas temperaturas. Este clima es bueno para nuestros huertos, y en esta época del año cosechamos algunas de nuestras hortalizas y frutas favoritas. Sin embargo, debemos ser conscientes de que las olas de calor, la escasez de lluvia y la mayor incidencia de los rayos solares pueden afectar negativamente a nuestros huertos si no los cuidamos correctamente.

En este artículo te damos algunas claves para proteger tus cultivos y garantizar que también puedan disfrutar del verano:

  • Evitar la deshidratación del suelo: cuando regamos en verano el calor del sol hace que se evapore más rápidamente. Tenemos que intentar mantener la tierra hidratada y para ello aconsejamos regar a primeras horas de la mañana o en las últimas horas de la tarde, cuando el sol ya se marcha.

Si queremos profundizar más, otras opciones pasan por fortalecer la calidad del suelo, creando coberturas sobre él usando cortezas, piedras pequeñas o restos de poda, o eliminando las hierbas adventicias que quitan agua a nuestros cultivos. También será útil mejorar la vida bacteriana del suelo a través del uso de abono o compost, lo que hace que la tierra retenga mejor el agua.

  • Regar bien: Como ya hemos dicho, las horas a las que regamos serán clave para cuidar nuestros cultivos en verano pero debemos tener en cuenta también otras cuestiones. Para empezar, es obvio que a más calor será necesario más riego, pero debemos evitar pasarnos y generar encharcamientos en cultivos que llevarán a nuestras plantas a sufrir asfixia radicular, que sólo servirá para atraer plagas y hongos y estropear nuestros cultivos.
  • Aprovechar las sombras: Para empezar, debemos conocer cuáles son los cultivos que toleran mejor el sol y cuáles necesitan protegerse de él. Una vez lo sepamos, podremos organizar nuestro huerto para aprovechar de la mejor manera posible las zonas de sombra. Esta sombra nos la darán tanto otras plantas como elementos que podemos incorporar para generarla, como mallas de sombreo. Además, si tenemos parte de nuestro cultivo en macetas, bidones u otro tipo de estructuras, tendremos que tener en cuenta el material del que están hechas: el plástico o el barro, por ejemplo, necesitarán más protección de los rayos del sol.
  • Proteger a los cultivos de las plagas: Con el calor llegan las plagas y el pulgón, la mosca blanca o la araña roja, entre otras, pueden estropear nuestros cultivos. Aconsejamos realizar tareas de prevención para evitarlas, como la eliminación de hierbas adventicias o el cultivo de plantas aromáticas que las repelan. Si aún así las plagas llegan al huerto, existen tratamientos ecológicos con los que podrás hacerles frente como el jabón potásico o el aceite de neem.
  • Protegernos: Además de cuidar a nuestro huerto, debemos acordarnos de protegernos a nosotros y nosotras. Lo ideal es que trabajemos el huerto fuera de las horas de más calor, manteniéndonos hidratados bebiendo agua y protegiéndonos del sol con protectores solares y gorras.

¡Esperamos que estos consejos os resulten útiles y que disfrutéis muchísimo del verano en el huerto!

Categorías

c