Te contamos las principales claves para tener una tierra de calidad en tu huerto.
Hoy queremos hablaros de cuidar la tierra, de la importancia del laboreo y de los sustratos con los que podemos enriquecer nuestro huerto.
Y es que al igual que cuidamos de nuestras plantas también es importante que prestemos atención a la tierra, pues ella tendrá mucho que ver con cómo se desarrollan los cultivos. Aportándole compost, materia orgánica y trabajándola podremos mejorarla, darle salud y hacer que se encuentre en el mejor estado posible para cultivar nuestras verduras y hortalizas.
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta el laboreode la tierra. Para llevarlo a cabo os recomendamos las siguientes tareas e indicaciones:
– Labrar, remover y airear la tierra: para oxigenar la tierra y favorecer el contacto del aire con microorganismos que aumenten su actividad.- Desterronar: cuando labramos la tierra, pueden formarse terrones de tierra grandes, que deberemos desmenuzar.- Incorporar a la tierra restos de cultivos que han concluido su ciclo productivo. De esta manera enriqueceremos la estructura de la tierra fomentando su biodiversidad.
Añadir materia orgánica, compost o abonos verdes a la tierra es una labor importante en su cuidado. En la tienda del Hortal del Canal puedes preguntarnos para que te asesoremos sobre este tipo de productos y cantidades necesarias. Los sustratos son la mezcla de elementos orgánicos que utilizamos en nuestra tierra. Para los huertos ecológicos es necesario utilizar sustratos de calidad libres de productos químicos nocivos. Algunos de ellos son:
– Sustrato universal: elaborado a base de turba. La turba es un sustrato que se obtiene con la descomposición de materiales orgánicos en zonas pantanosas y que en combinación con otros sustratos ayudará a enriquecer tu tierra.- Compost: es un sustrato obtenido a partir de la descomposición de materiales y restos orgánicos que están expuestos a la acción de microorganismos y bacterias. Lo puedes comprar o fabricar tú a partir de desechos orgánicos. En esta época del año puedes aprovechar los restos de plantas de tu huerto para utilizarlo como ingrediente de compost casero. En el Hortal lo hacemos con los restos vegetales sobrantes.- Humus de lombriz: producto resultante de la descomposición de materia orgánica por parte de las lombrices. Es un fertilizante natural, orgánico, de pH neutro. Este sustrato mejora la estructura del suelo, aumenta la capacidad de retener nutrientes y protege los cultivos o plantas.
Si tienes cualquier pregunta sobre el cuidado de la tierra, no dudes en planteárnosla. ¡En el Hortal del Canal estamos siempre dispuestos a ayudarte con el cuidado de tu huerto ecológico!