Te lo contamos todo sobre la cebolla: propiedades, variedades y cómo sembrarla
Le ha llegado el turno a la cebolla, una hortaliza que debemos comenzar a plantar preferentemente entre febrero y abril. La cebolla es un buen alimento para enriquecer nuestros platos, que según la sabiduría popular también nos aporta beneficios a nuestra salud (cardiovasculares, prebióticos, antioxidantes y antisépticos). Si la comemos cruda experimentaremos un efecto diurético y algunos investigadores creen que sus flavonoides son antioxidantes que ayudan a reducir el colesterol.
Podemos disfrutar de estas cualidades en tipos de cebolla muy variados, entre los que encontramos:
- Calçot: esta variedad de cebolla es dulce, tierna y de forma alargada. Se suelen comer a la brasa con salsa romesco. Ya se están cosechando en el Hortal.
- Babosa: es una cebolla temprana de carne blanca y exterior anaranjado que es muy reconocible por su forma de cono invertido. Es jugosa y dulce.
- La cebolla dulce: que pese a su nombre tiene un dulzor que varía de unas cebollas a otras. Una de las mejores es la cebolla de Fuentes de Ebro, con un gran dulzor natural, y que ya puedes adquirir en la tienda del Hortal del Canal para sembrarlas.
- Morada o roja: se distingue fácilmente por su color morado. Tiene un sabor muy suave que la hace perfecta para ensaladas.
- Grano o recas: estas cebollas son blancas por dentro y doradas por fuera, un poco picantes pero muy jugosas.
- Chalota o escalonia: tiene un tamaño muy pequeño pero un gran sabor.

Para la siembra de la cebolla debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
Marco de plantación:
Se suelen plantar con una separación de 20 cm, tanto entre plantas como entre líneas.
Necesidades hídricas:
Las cebollas necesitan agua, pero no hay que pasarse ya que demasiada agua hará que se pudran. Debemos evitar encharcamientos.
Ciclo de cultivo:
Las recolectaremos después de los 90 días de su plantación en el terreno, variando ligeramente en función del clima y la variedad de cebolla que hayamos escogido.
Cuidados y tareas de cultivo:
- Haremos entrecavados para eliminar las “malas hierbas” y evitar que estas se lleven la luz y nutrientes de nuestras cebollas.
- En caso de que se desarrolle, cortaremos el tallo de la inflorescencia para favorecer el engrosamiento del bulbo.
- Una vez cosechadas las cebollas, las dejaremos secar de dos a tres días al sol para evitar que se estropeen al almacenarlas.
Asociaciones:
- Asociación beneficiosa: Berenjena, calabacín, col, escarola, espinaca, fresa, lechuga, melón, pepino, perejil, puerro, remolacha, sandía, tomate, zanahoria.
- Asociación perjudicial: Guisante, judía, patata.