Te contamos las influencias de la luna sobre nuestros cultivos y cómo conocer más de ella
Tradicionalmente la luna ha sido considerada un elemento mágico, capaz de influir en el estado de los seres vivos. La ciencia ha demostrado que la sabiduría popular relacionada con la luna, en ocasiones supersticiosa, también es real, influyendo en los cultivos de nuestros huertos.
De este modo, la intensidad de la luz solar que refleja la luna tiene que ver con cuestiones como la absorción del agua de las plantas, la fotosíntesis, la germinación de las semillas o la eficacia del compostaje. Las fases de la luna tienen diferentes consecuencias en nuestros cultivos, y conocer sus efectos nos ayudará a la hora de cultivar nuestro huerto. Algunas de estas influencias son:
– Luna llena: es una fase asociada a la fertilidad, positiva para el crecimiento de frutos y semillas pero también para las plagas.
– Luna creciente: Sembrar durante esta fase hará que las plantas se desarrollen de forma más rápida, y el follaje crecerá más que las raíces. En los días previos a la luna llena se estimulará la floración de las plantas.
– Luna nueva: en esta fase no debemos remover el compost o la tierra, y en ella se verá estimulada la parte foliar de las plantas. Podemos aprovechar esta fase para labores de mantenimiento, como la eliminación de malas hierbas.
– Luna menguante: es una fase relacionada con las raíces, propicia para el enraizado de las plantas trasplantadas y el laboreo de la tierra.
Para conocer más sobre la influencia de la luna en las plantas te recomendamos hacerte con un calendario lunar. En la tienda del Hortal del Canal vendemos el libro Lunario 2020, de Michel Gros, una publicación que ofrece información para conocer, comprender y aprovechar al máximo las influencias lunares, especialmente en las tareas de horticultura, jardinería y del campo en general.

El objetivo de este calendario es hacer accesible un saber ancestral directamente utilizable en agricultura y también en la medicina o en el hogar. Nos ayuda a colaborar con la naturaleza, ya que su aplicación es la base de los cultivos biológicos y biodinámicos, por lo cual repercute en la mejora del medio ambiente.
En él encontrarás la descripción detallada de los aspectos y las fases lunares y detalles sobre los mejores momentos para realizar trabajos: labrar, plantar, trasplantar, podar, abonar, aplicar insecticidas, fungicidas o hacer compost. Además contiene información hortícola sobre asociaciones de plantas, las cosechas, la rotación y observaciones sobre la recogida de plantas medicinales.
Un material acompañado de un calendario con gráficas de los 12 meses, donde podrás ver el aspecto de la luna día a día y la calidad del día para realizar los trabajos que se indican, así como un espacio para anotar tus aprendizajes, experiencias y tareas pendientes.