Empezar el año en el huerto

El inicio del nuevo año es un buen momento para reflexionar y planificar nuestro huerto

Enero es una época en la que la actividad del huerto disminuye. Al igual que en el resto de espacios de nuestra vida, nos acompaña una sensación de comienzo y reflexión que nos ayuda a planificarlos y preguntarnos qué pasos queremos dar a continuación.
El solsticio de invierno se ha producido, comienza el invierno y una época tradicionalmente de recogimiento, pero en la que al mismo tiempo las noches irán poco a poco acortándose, acercándonos a la primavera. 
En este artículo, te dábamos algunos consejos para cuidar el huerto en invierno. Hoy queremos darte varias herramientas para que pongas en marcha uno de ellos: la planificación. Con estas recomendaciones podrás comenzar a pensar en cómo organizar tu huerto en 2020.


1. Realiza planos de cultivo: dibuja a mano o con ayuda del ordenador tu huerto. Sé consciente del espacio que tienes y piensa en cómo vas a dividirlo, qué zonas vas a tener, cómo vas a organizarlas (si en líneas, surcos o bancales) y qué vas a plantar en cada una de ellas. Puedes hacerlo directamente con bolígrafo y papel o utilizando aplicaciones online como las recomendadas en este artículo del blog La Huertina de Toni.
2. Piensa qué es lo que quieres plantar, qué alimentos sueles consumir e investiga cuáles son los más apropiados para tu experiencia, salud y necesidades.
3. Una vez sepas qué alimentos te gustaría cultivar, investiga cuál es la temporada de siembra para cada uno de ellos y calcula el tiempo que cada uno pasará ocupando la tierra. Cada planta tiene un ciclo de desarrollo y producción, por lo que tendrás que tener en cuenta la sucesión de siembras y plantaciones en el año. Conocer los ciclos temporales de las plantas y su desarrollo te permitirá hacer asociaciones para aprovechar mejor el espacio, intercalando variedades “rápidas” con otras que tarden más en crecer.
4. Estudia combinaciones. Además de tener en cuenta el ciclo temporal para asociar cultivos, puedes considerar cómo se relacionan entre sí. Por ejemplo, cultivar plantas aromáticas con hortalizas te permitirá evitar algunas plagas, o poner borrajas junto a pepinos mejorará su crecimiento y sabor.
5. Hazte con un cuaderno para empezar un diario del huerto. Como ves, planificar bien nuestro huerto implica estar atento a muchas cuestiones. Te recomendamos que comiences un diario del huerto, en el que puedas dibujar los planos de cultivo, apuntar listados de tus plantas con fechas de siembra, combinaciones interesantes y todos los trucos y aprendizajes que vayas adquiriendo con la experiencia. Recopilar la información nos ayudará a tener un mejor huerto este nuevo año y nos dará las bases para continuar mejorando el siguiente.

Categorías

c