Cómo acabar con el pulgón

Te contamos a qué cultivos afecta y cómo podemos prevenir y luchar contra el pulgón

Empieza el calor, vienen las lluvias de primavera, y con este clima llega el mejor momento para nuestro huerto, en el que ponemos en marcha y disfrutamos de la temporada de primavera y verano. Sin embargo, a la alegría de este periodo le acompaña un pequeño inconveniente: las plagas.

Para ayudaros con este problema vamos a publicar una serie de artículos sobre las más importantes, para que podáis prevenirlas y combatirlas de manera ecológica. Empezamos hoy con el pulgón, una de las más comunes y molestas.
Este insecto, conocido científicamente por el nombre de Aphididae, parasita las plantas y se alimenta de ellas. Su color es variado, negro, verde, rojo o amarillo, y pueden tener alas o no. Pese a su pequeño tamaño, podemos reconocerlos a simple vista, encontrándolos en los brotes o envés de las hojas, en las que causan deformaciones. 
Una vez los hayamos detectado, deberemos actuar rápido, pues se multiplican rápidamente, retrasan el crecimiento de nuestros cultivos, causan daños y enfermedades, generan melaza y atraen hormigas, ya que estas se alimentan de las heces del pulgón y lo protegen.
Las plantas que se ven más afectadas por el pulgón, y sobre las que deberemos prestar una mayor atención, son las siguientes:
– Acelga – Alcachofas – Cardo – Col – Guisantes y habas – Judía verde – Patata – Pimiento – Tomate
Para evitar su aparición, podemos llevar a cabo algunas acciones preventivas como la plantación de cultivos como la albahaca, el ajo, la menta, el eneldo, o la caléndula, que atraen a los depredadores del pulgón; y tareas como la eliminación de las malas hierbas.
Si ya es demasiado tarde para prevenir y el pulgón ha llegado a nuestro huerto, existen varios métodos para eliminarlo de manera ecológica. Los más eficaces son los siguientes:
– Aceite de neem: es un insecticida natural, que es repelente e interrumpe el ciclo reproductivo del insecto. – Aceite de parafina: nos ayuda a acabar con el pulgón asfixiándolo. – Jabón potásico: un buen insecticida contra el pulgón debido a que reblandece el exoesqueleto del insecto. – Infusión de ajo o de cebolla: que nos ayudará a terminar con el problema aplicándola sobre los cultivos durante una semana. – Infusión de cola de caballo: esta yerba en infusión nos ayuda a hacer la planta más resistente a la vez que contribuye a la eliminación del parásito.  – Infusión de ortigas: que nos ayuda a repeler al pulgón. – Mariquitas: además de ser bonitas, son depredadoras que se comerán el pulgón.

Categorías

c